Phishing: Estafas por plataformas digitales Bancarias.

 

En el marco de los autos S.G.M.P. C/ Banco de la Provincia de Buenos Aires S/ Nulidad del Contrato, que tramitan ante el juzgado Civil y Comercial N° 18 del Departamento Judicial de La Plata, el 24 de septiembre del corriente año se dictó una medida cautelar en favor de un cliente bancario que fue estafado.

Una de las medidas fue aprobar una cautelar innovativa, donde ordenó al Banco que se abstenga de efectuar los descuentos originados por un préstamo no solicitado por su titular y que ascendía a la suma de $380.000. Ello tuvo sustento en el mecanismo delictivo por el cual se solicitó dicho préstamo y la aparente pasividad de la institución bancaria.

Asimismo el juzgado ordenó al Banco que informe las medidas de seguridad adoptadas que tuvieran como objeto garantizar la identidad del usuario y la fidelidad de la operación que se pretende realizar a través de los servicios de Homebanking.

Esta medida cautelar no es definitiva, sino que se extenderá hasta el momento de dictarse sentencia y que la misma se encuentre firme.

Ahora bien, ¿que es Phishing?

En simples palabras es un delito que se comete utilizando la Ingeniería social y medios cibernéticos para estafar, parece muy difícil de entender a prima facie, sin embargo en esta época de Pandemia, donde prima el trato impersonal y por medios tecnológicos tenemos muchos ejemplos.

El delincuente utiliza una identidad fraudulenta empatizando con la víctima, y de esta forma obtiene información privada y confidencial, por ejemplo en este caso fue la clave del token lo que le permitió al ciberdelincuente requerir ese préstamo.

En este tipo de delitos es muy importante la confianza, por lo que se utiliza como medio la representación de una empresa a quienes tenemos estima y la reconocemos por la seguridad que inspira en la victima.

Por ello, siempre hay que estar atentos a prácticas anormales y comunicarse directamente con la empresa por otros medios para corroborar dicha información.

 

Aviso Legal: Este artículo es un pequeño análisis pragmático sobre actualización normativa y jurisprudencia que surgen de los debates internos entre los socios del estudio, es decir que no tiene como objeto ser Asesoramiento Legal gratuito.

 

Dr. Jonatan Eduardo Vallejos

Compartir en redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Escriba su comentario