EMBARGO DE CUENTAS FINTECH – ACTUALIZACION JURIDICA

 

La pandemia a la que nos enfrentamos, han hecho que los cambios que la sociedad venia atravesando en el aspecto tecnológico, se aceleraran con el fin de poder brindar una solución a diferentes situaciones financieras diarias.

Esto ha hecho que muchas mas personas comenzaran a utilizar diferentes opciones de fintech Esta nuevas  opciones aparecen en el marco de una industria financiera que aplica nuevas tecnologías a actividades financieras y de inversión.

Es así que a través de estas compañías es posible realizar diferentes pagos en comercios, de servicios, transferencias de fondos desde o hacia bancos tradicionales y recargas de saldo del celular, como asi también permiten acceder a préstamos de dinero para la adquisición de productos de consumo o incluso adquisición de divisas. Pudiendo señalar como ejemplo Uala Moni, Todo Pago, Brubank o Mercado Pago.

Esta capacidad para poder administrar, intervenir, participar y/o intermediar en la transacción de cosas en sentido jurídico, bienes, créditos, valores o activos de terceros, ha llamado la atención de los magistrados de la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora, quien en un reciente fallo que acompaña el avance tecnológico detallado supra, han expresado que  tales cambios inciden e incidirán de sobremanera en el desenvolvimiento de las operaciones civiles y comerciales de todos los órdenes, desde las más complejas hasta las más sencillas y cotidianas de consumo masivo.

Es asi que en los autos “autos M. R. E. C/ M. L. A. S/ COBRO DE HONORARIOS” señalaron que, atento a todos los efectos jurídicos que acarrean las diferentes actividades desarrolladas por estas billeteras virtuales, es que corresponde entonces deducir que los activos obrantes en una fintech como mercado pago resultan claramente embargables por los acreedores de aquéllos. (arts. 15, 16 y 743 del CCyC.).

Esta decisión judicial marca un precedente importante y a nuestro entender amplia el abanico de posibilidades para lograr el cobro de un crédito; evitando que los deudores busquen refugio en estos instrumentos con el único fin de evadir sus obligaciones.

 

Aviso Legal: Este artículo es un pequeño análisis pragmático sobre actualización normativa y jurisprudencia que surgen de los debates internos entre los socios del estudio, es decir que no tiene como objeto ser Asesoramiento Legal gratuito.

 

Dr. Gustavo Javier Vera López

Compartir en redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Escriba su comentario