FRAUDES Y ESTAFAS POR HOME BANKING – ACTUALIDAD

 

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hizo que nuestra actividad en internet se acelerara y acentuara. El uso de home banking, no fue ajeno a este fenómeno y su utilización, ante la imposibilidad de concurrir a la sucursal física, fue en aumento.

Esta situación desatada de manera particular, llevo a que junto con el incremento del uso de las plataformas, aumentaran las estafas y fraudes electrónicos.

Los delincuentes, aprovechando la falta de atención en los sucursales física de las entidades bancarias y ante las quejas o consulta de los usuarios realizadas en las redes sociales (Instagram, Twiter, Facebook, etc), apelaron a diversas obras de ingeniería informática para aprovechar el momento de indefensión de los usuarios.

Es así, que ante la consulta o queja del usuario, los delincuentes identificándose como ejecutivos de cuentas aprovechan a comunicarse mediante la utilización de perfiles falsos, y con la promesa de llevar la tan ansiada solución, es que requieren datos y claves personales.

Es por ello que hay que recalcar que nunca se deben brindar datos personales, efectuar cambios de clave o informar el nuevos password  ante requerimientos de terceros, ni por mail ni de manera telefónica.

Ahora bien, que hacer si ya brindamos nuestras claves o cambiamos e informamos los nuevos datos o peor aún, si ya nos han sustraído todo el dinero de nuestras cuentas o han requerido y cobrado créditos personales.

No hay respuestas universales, pero desde organismos de Defensa al Consumidor y desde diversos sectores recomiendan ante estas situaciones:

1.- Notificar de manera fehaciente (carta documento) a la entidad bancaria donde tenernos nuestra cuenta, que hemos sido víctimas de un delito de fraude o estafa (art. 172 y sig. Del Código Penal);

2.- Hacer la denuncia penal ante la policía o ante el organismo judicial de turno (fiscalía);

3.- Iniciar el reclamo en el marco de la Ley de Defensa al consumidor (Ley 24.240), en aquellos casos en los cuales nos viéramos impedidos de concurrir a la sucursal financiera u obtener turno para solucionar un problema con nuestra cuenta; y nos impusieran el uso de los canales digitales del banco.

Fuentes:

https://www.iproup.com/finanzas/16032-estafa-en-home-banking-como-reclamar

https://www.ambito.com/opiniones/home-banking/alerta-homebanking-como-detectar-enganos-redes-sociales-n5140858

Aviso Legal: Este artículo es un pequeño análisis pragmático sobre actualización normativa y jurisprudencia que surgen de los debates internos entre los socios del estudio, es decir que no tiene como objeto ser Asesoramiento Legal gratuito.

 

Dr. Gustavo Javier Vera López

Compartir en redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Escriba su comentario